Nueva era en el Mundo Audiovisual desde  la Universidad Audiovisual de Venezuela «Manuel Trujillo Duran»

Arranca el lapso académico 2024-2 en la UAV

POR OFICINA DE INFORMACIÓN | Enero 21, 2025 | NOTICIAS

Con gran entusiasmo y expectativas, anunciamos el inicio de actividades académicas en la Universidad Audiovisual de Venezuela «Manuel Trujillo Durán». Esta institución, dedicada a la formación de profesionales en el ámbito audiovisual, marca un hito significativo en el desarrollo cultural y educativo de nuestro país.

El comienzo de actividades en esta universidad representa un paso crucial para el fortalecimiento de la industria audiovisual en nuestro país, debido a que, se erige como un faro de innovación y excelencia, inspirando a estudiantes y profesionales a explorar y desarrollar sus talentos en áreas como la producción audiovisual, la edición, el guionismo, actuación, sonido y la dirección.

Con una infraestructura moderna y un cuerpo docente altamente calificado, la universidad se posiciona como un centro de referencia para la educación audiovisual en América Latina. Su enfoque integral abarca tanto los aspectos técnicos como creativos del arte audiovisual, proporcionando a los estudiantes una formación completa y versátil.

La industria audiovisual es uno de los sectores más dinámicos y en constante evolución del mundo actual. La digitalización y las nuevas tecnologías han transformado la manera en que consumimos y producimos contenido, creando una demanda creciente de profesionales capacitados y versátiles.

Formarse en el área audiovisual no solo abre un abanico de oportunidades laborales en el cine, la televisión, y los medios digitales, sino que también permite a los profesionales participar activamente en la narración de historias que pueden influir y cambiar la sociedad. La educación audiovisual dota a los estudiantes de las herramientas necesarias para sobresalir en un mercado competitivo, fomentar la innovación y contribuir al desarrollo cultural y económico del país.

Con el establecimiento de la Universidad Audiovisual de Venezuela «Manuel Trujillo Durán», el futuro del sector audiovisual en nuestro país se vislumbra prometedor. La formación especializada y la dedicación a la excelencia educativa garantizarán que las próximas generaciones de cineastas, productores y creadores de contenido estén bien equipados para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades del mercado global.

Invitamos a todos los interesados a unirse a esta emocionante travesía y a descubrir el poder del arte audiovisual para transformar realidades y contar historias que resuenan en el corazón de la humanidad.

Para más información sobre la UAV, conversatorios, cursos, diplomados, costos, carreras, pensum, inscripciones, Visita Guiada, entre otros, puedes escribir a gestion.interna@uav.edu.ve
para aclarar tus dudas. Asimismo, puedes acceder a https://uav.com.ve/inscripcion-nuevos-uav/ También, ingresa al portal web uav.edu.ve o accede a nuestras redes sociales: @UAudiovisualVe

La UAV fue galardonada con ocho premios en el 1er Festival Venezolano de Cortometrajes Universitarios, edición 2023.

Autor: Equipo de prensa / rss_control@uav.edu.ve

Otras noticias

El mundo audiovisual está lleno de oportunidades

El mundo audiovisual está lleno de oportunidades

POR OFICINA DE INFORMACIÓN |Enero 09, 2025 | NOTICIASEn un entorno en constante evolución, el mundo audiovisual continúa su ascenso como uno de los sectores más dinámicos y prometedores de la economía global. En 2025, se espera que este sector juegue un papel crucial...

UAV: La necesidad de Formación Especializada, tras el emprendimiento de Manuel Trujillo Durán

Arranca el lapso académico 2024-2 en la UAV

POR OFICINA DE INFORMACIÓN | Enero 13, 2025 | NOTICIAS

El mundo audiovisual en Venezuela tiene una figura icónica que ha marcado un antes y un después en la historia del cine nacional: Manuel Trujillo Durán.

Su contribución al cine venezolano no solo abrió el camino para futuras generaciones de cineastas, sino que también subrayó la importancia de la formación especializada en este campo.

Subtitulo: Relevancia del 1er emprendedor audiovisual

Manuel Trujillo Durán es considerado el pionero del cine en Venezuela. Su trabajo en la creación de las primeras películas venezolanas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX dejó una huella imborrable en la industria.

Con la proyección de «Un célebre especialista sacando muelas en el Gran Hotel Europa» y «Muchachos bañándose en la laguna de Maracaibo» en 1897, Trujillo Durán estableció los cimientos del cine nacional.

Su visión y determinación para llevar el cine a un país en desarrollo inspiraron a numerosos cineastas y artistas. Trujillo Durán no solo destacó por su creatividad, sino también por su capacidad para innovar y superar las limitaciones tecnológicas de su época.

Su legado es un recordatorio constante de la importancia de la creatividad y la perseverancia en el mundo audiovisual. Este subraya la necesidad de una formación especializada en el campo audiovisual. Los medios audiovisuales están en constante evolución, impulsada por avances tecnológicos y cambios en las preferencias del público.

En este sentido, para mantenerse al día con estas tendencias y destacarse en un mercado competitivo, es esencial que los profesionales del sector reciban una educación de calidad que abarque tanto los aspectos técnicos como los creativos.

Las instituciones educativas juegan un papel crucial en este proceso, proporcionando a los estudiantes las habilidades y conocimientos necesarios para sobresalir. Programas que incluyen producción, dirección, guionismo, edición, diseño de sonido y efectos visuales son fundamentales para preparar a los futuros líderes de la industria audiovisual.

El futuro del sector audiovisual en Venezuela es prometedor. Con una base sólida establecida por pioneros como Manuel Trujillo Durán, la industria tiene el potencial de crecer y alcanzar nuevas alturas. La formación especializada permitirá a los profesionales no solo adaptarse a los cambios tecnológicos, sino también innovar y liderar la creación de contenido de alta calidad.

Para más información sobre la UAV, conversatorios, cursos, diplomados, costos, carreras, pensum, inscripciones, Visita Guiada, entre otros, puedes escribir a gestion.interna@uav.edu.ve
para aclarar tus dudas. Asimismo, puedes acceder a https://uav.com.ve/inscripcion-nuevos-uav/ También, ingresa al portal web uav.edu.ve o accede a nuestras redes sociales: @UAudiovisualVe

La UAV fue galardonada con ocho premios en el 1er Festival Venezolano de Cortometrajes Universitarios, edición 2023.

Autor: Equipo de prensa / rss_control@uav.edu.ve

Otras noticias

El mundo audiovisual está lleno de oportunidades

El mundo audiovisual está lleno de oportunidades

POR OFICINA DE INFORMACIÓN |Enero 09, 2025 | NOTICIASEn un entorno en constante evolución, el mundo audiovisual continúa su ascenso como uno de los sectores más dinámicos y prometedores de la economía global. En 2025, se espera que este sector juegue un papel crucial...

El mundo audiovisual está lleno de oportunidades

Arranca el lapso académico 2024-2 en la UAV

POR OFICINA DE INFORMACIÓN |Enero 09, 2025 | NOTICIAS

En un entorno en constante evolución, el mundo audiovisual continúa su ascenso como uno de los sectores más dinámicos y prometedores de la economía global. En 2025, se espera que este sector juegue un papel crucial en la comunicación, el entretenimiento y la educación, moldeado por las innovaciones tecnológicas y las cambiantes preferencias del público.

La industria audiovisual está viviendo una transformación significativa impulsada por la digitalización y la inteligencia artificial. Desde la producción cinematográfica hasta el contenido en redes sociales, el consumo de medios está en su punto más alto y continúa creciendo. La capacidad de contar historias a través de diferentes plataformas es ahora más crucial que nunca, permitiendo llegar a audiencias globales con facilidad.

Este auge no solo representa una oportunidad para los creativos, sino también para las universidades, como la nuestra, por la demanda de contenido de alta calidad, lo que significa la imperiosa necesidad de profesionales bien capacitados que puedan aportar innovación y excelencia en sus respectivos campos.

La competitividad en el sector audiovisual requiere una formación continua y especializada. Las universidades e instituciones educativas juegan un papel vital al ofrecer programas que abordan las nuevas tecnologías y tendencias del mercado. La formación en áreas como la producción, la edición, el diseño de sonido y la animación, así como en marketing digital y distribución, es esencial para satisfacer las necesidades de la industria.

Instituciones como la Universidad Audiovisual de Venezuela «Manuel Trujillo Durán» están a la vanguardia de esta formación, proporcionando a los estudiantes las habilidades y conocimientos necesarios para sobresalir. Los programas de estudio están diseñados para adaptarse a las demandas actuales.

Ser parte del mundo audiovisual en el 2025 no sólo es relevante, sino también una oportunidad para influir en la forma en que el mundo consume y aprecia el contenido. La formación especializada es fundamental para preparar a los profesionales del mañana, asegurando que estén equipados para enfrentar los desafíos que están por venir y aprovechar las aventuras profesionales de esta emocionante industria.

Para más información sobre la UAV, conversatorios, cursos, diplomados, costos, carreras, pensum, inscripciones, Visita Guiada, entre otros, puedes escribir a gestion.interna@uav.edu.ve
para aclarar tus dudas. Asimismo, puedes acceder a https://uav.com.ve/inscripcion-nuevos-uav/ También, ingresa al portal web uav.edu.ve o accede a nuestras redes sociales: @UAudiovisualVe

La UAV fue galardonada con ocho premios en el 1er Festival Venezolano de Cortometrajes Universitarios, edición 2023.

Autor: Equipo de prensa / rss_control@uav.edu.ve

Otras noticias

El mundo audiovisual está lleno de oportunidades

El mundo audiovisual está lleno de oportunidades

POR OFICINA DE INFORMACIÓN |Enero 09, 2025 | NOTICIASEn un entorno en constante evolución, el mundo audiovisual continúa su ascenso como uno de los sectores más dinámicos y prometedores de la economía global. En 2025, se espera que este sector juegue un papel crucial...

Documental estudiantil “Nro.32” obtiene el premio “Gran Mariscal de Ayacucho 2024”

Arranca el lapso académico 2024-2 en la UAV

POR OFICINA DE INFORMACIÓN | Diciembre 17, 2024 | NOTICIAS

En el competitivo mundo de la educación y la investigación, ganar un premio por la realización de un documental audiovisual representa un hito significativo para cualquier universidad. Este reconocimiento no solo destaca el talento y la dedicación de sus estudiantes y docentes, sino que también refleja el compromiso de la institución con la excelencia académica y la innovación.

En este sentido, la Universidad Audiovisual de Venezuela “Manuel Trujillo Durán”, se alzó con el premio «Mejor documental» en el 1er Festival de Cine “Gran Mariscal de Ayacucho 2024” -que se efectuó en Güiria, estado Sucre-, con la pieza audiovisual «Nro. 32». Este evento se realizó en homenaje al héroe independentista Antonio José de Sucre.

Ganar un premio prestigioso proporciona un reconocimiento académico invaluable. Refuerza la reputación de la universidad como líder en la producción de contenido audiovisual de alta calidad y demuestra su capacidad para competir al más alto nivel. Este reconocimiento atrae a estudiantes y profesores talentosos, interesados en formar parte de una comunidad que valora y premia el esfuerzo y la creatividad.

El documental denominado «Nro. 32» recibió la mención de «Mejor Cortometraje Documental», debido a que utiliza las narraciones de varios expertos, para descubrir quién fue Manuel Trujillo Durán: un apasionado por la fotografía, el periodismo, la astronomía y los avances de las ciencias decimonónicas. Es un diálogo que permite abordar interesantes interrogantes sobre lo que significa ser cineasta, filmar una película, exhibirla o simplemente sentir la pasión por el arte.

Los estudiantes que participaron en la elaboración del documental fueron: Isabella García, en la Dirección, Ennovi Guevara, Asistente de dirección, Valeria Berroteran, Luis Leal y Pedro Mendoza en la Producción.

También contó con la participación de Valentina Orjuela, Asistente de Producción, Joseebeth Prado, Dirección de fotografía, Victoria Power, Asistente de Fotografía I, David Zuleta, Asistente de fotografía II, María Giunta, Dirección de Arte, Amanda Gaitán, Montaje, Moisés Aldana y Thomas Shnaither en Sonido.

Ganar un premio es una fuente de orgullo y motivación para toda la comunidad universitaria. Celebra el talento y el esfuerzo de los estudiantes, profesores y personal, y crea un sentido de pertenencia y logro compartido. Este reconocimiento puede inspirar a futuros estudiantes a perseguir sus pasiones y a contribuir al legado de excelencia de la universidad.

Para más información sobre la UAV, conversatorios, cursos, diplomados, costos, carreras, pensum, inscripciones, Visita Guiada, entre otros, puedes escribir a gestion.interna@uav.edu.ve para aclarar tus dudas. Asimismo, puedes acceder a https://uav.com.ve/inscripcion-nuevos-uav/ También, ingresa al portal web uav.edu.ve o accede a nuestras redes sociales: @UAudiovisualVe

La UAV fue galardonada con ocho premios en el 1er Festival Venezolano de Cortometrajes Universitarios 2023. Y dos Premios Cinematográficos por el Concejo Municipal de Caracas 2024: «Mejor Cortometraje Documental» y «Mejor Cortometraje de Ficción».

Autor: Equipo de prensa / rss_control@uav.edu.ve

Otras noticias

El mundo audiovisual está lleno de oportunidades

El mundo audiovisual está lleno de oportunidades

POR OFICINA DE INFORMACIÓN |Enero 09, 2025 | NOTICIASEn un entorno en constante evolución, el mundo audiovisual continúa su ascenso como uno de los sectores más dinámicos y prometedores de la economía global. En 2025, se espera que este sector juegue un papel crucial...

UAV recibe dos Premios Municipales de Cinematografía de Caracas en 2024

Arranca el lapso académico 2024-2 en la UAV

POR OFICINA DE INFORMACIÓN | Diciembre 10, 2024 | NOTICIAS

La Universidad Audiovisual de Venezuela “Manuel Trujillo Durán”, ha sido galardonada con dos Premios Municipales de Cinematografía 2024 por el documental “Nro. 32” y el corto de ficción: “Bajo las Tablas”, otorgado por el Concejo del Municipio Bolivariano Libertador de Distrito Capital por medio de su Comisión Permanente de Cultura, Patrimonio Histórico, Medios alternativos y Comunitarios.

Estos premios destacan el compromiso y la excelencia de la universidad en la formación de futuros líderes en el mundo de medios audiovisuales, tras ser reconocida por su innovador enfoque en la educación: “Aprender Haciendo”.

El documental denominado «Nro. 32» recibió la mención de «Mejor Cortometraje Documental», debido a que utiliza las narraciones de varios expertos, para descubrir quién fue Manuel Trujillo Durán, un apasionado por la fotografía, el periodismo, la astronomía y los avances de las ciencias decimonónicas. Es un diálogo que permite abordar interesantes interrogantes sobre lo que significa ser cineasta, filmar una película, exhibirla o simplemente sentir la pasión por el arte.

Los estudiantes que participaron en la elaboración del documental fueron: Isabella García, en la Dirección, Ennovi Guevara, Asistente de dirección, Valeria Berroteran, Luis Leal y Pedro Mendoza en la Producción.

También contó con la participación de Valentina Orjuela, Asistente de Producción, Joseebeth Prado, Dirección de fotografía, Victoria Power, Asistente de Fotografía I, David Zuleta, Asistente de fotografía II, María Giunta, Dirección de Arte, Amanda Gaitán, Montaje, Moisés Aldana y Thomas Shnaither en Sonido.

Por su parte, “Bajo las Tablas”, recibió la mención de «Mejor Cortometraje de Ficción», el cual trata de una historia que nos adentra en el mundo de Beatriz, una madre frustrada por no haber triunfado como bailarina, somete a su hija Elena, una talentosa violinista, a una vida de limitaciones y exigencias para que logre el éxito que ella no pudo obtener.

Los estudiantes reconocidos por la pieza audiovisual fueron: Jefe de Producción, Gustavo Viloria, Gerente de Producción: Verónica Brito, Coordinadora de Producción: María de los Angeles Maldonado, Producción de Campo: Gilberly Da Silva, Asistente Producción: Roxana Guerrero, Dirección General: Estefanía Gómez, Asistente de dirección: Andrea Noguera, Asistente de Dirección II, Victoria Bencomo.

También, contó como Director de Casting: Valentina Orjuela, Responsable del Script: Enrique Zambrano, Auxiliar de Dirección: Maholy Palacios, Dirección de Fotografía: Victoria Power, Operador de Cámara: Joseebeth Prado y Asistencia de Fotografía: David Zuleta, Dirección de Arte: Andreína Álvarez, Jefe de Maquillaje: Diana Castillo, Asistente de Dirección de Arte: Marianne Molina.

Mientras, como Sonidista: Sebastián Ruiz, Asistente de Sonido: Moisés Aldana, Ayudantes de Sonido: Leonardo Thompson y Gabriel Jorge, Alejandro Sánchez, Editor, Data Manager, Francisco Zabala, Asistente Data Manager, Guillermo Bracho, Arreglo Musical y Música Original, Productor Musical: Israel Madriz, Músicos: Violín: Kelvin Aponte y Piano: Israel Madriz.

Este reconocimiento subraya la dedicación de la universidad al ofrecer programas educativos de alta calidad que integran tecnología de vanguardia y prácticas innovadoras.

Para más información sobre la UAV, conversatorios, cursos, diplomados, costos, carreras, pensum, inscripciones, Visita Guiada, entre otros, puedes escribir a gestion.interna@uav.edu.ve para aclarar tus dudas. Asimismo, puedes acceder a https://uav.com.ve/inscripcion-nuevos-uav/ También, ingresa al portal web uav.edu.ve o accede a nuestras redes sociales: @UAudiovisualVe

La UAV fue galardonada con ocho premios en el 1er Festival Venezolano de Cortometrajes Universitarios 2023. Y dos Premios Cinematográficos por el Concejo Municipal de Caracas 2024: «Mejor Cortometraje Documental» y «Mejor Cortometraje de Ficción».

Autor: Equipo de prensa / rss_control@uav.edu.ve

Otras noticias

El mundo audiovisual está lleno de oportunidades

El mundo audiovisual está lleno de oportunidades

POR OFICINA DE INFORMACIÓN |Enero 09, 2025 | NOTICIASEn un entorno en constante evolución, el mundo audiovisual continúa su ascenso como uno de los sectores más dinámicos y prometedores de la economía global. En 2025, se espera que este sector juegue un papel crucial...

UAV: Centro de estudiantes potenciará la experiencia académica

consejo de estudiantes uav

POR OFICINA DE INFORMACIÓN | Noviembre 22, 2024 | NOTICIAS

La Universidad Audiovisual de Venezuela “Manuel Trujillo Durán”, en nombre de su Consejo Universitario, se complace en anunciar la instalación del «Comité Elaboración de las Normativas de las Elecciones Estudiantiles», con la finalidad de crear el Consejo Estudiantil en nuestra casa de estudios.

Este nuevo espacio está diseñado para fomentar la creatividad, la colaboración y el desarrollo integral de los estudiantes, ofreciendo un entorno propicio para el aprendizaje y la innovación.

Además, será un punto de encuentro para estudiantes, docentes y profesionales del sector audiovisual para fomentar el intercambio de saberes que pueden resultar claves para el desarrollo académico.

Para esta actividad, asistieron -por el cuerpo estudiantil- a un representante por cada semestre: Luisana Pimentel, Gustavo Viloria, Verónica Valarino, Laura Urbaez, Sofia Rojas, Adriana Meza, Angelina Sánchez y Valeria Bracho. Lamentablemente, las últimas tres estudiantes no asistieron por causas justificadas.

También, se consolidó la instalación de la mesa técnica para la elaboración de las Normativas que regirán las Elecciones Estudiantiles con la asistencia de la Rectora, Dra. Deyanira Nieves y la Lic. Adriana Rojas representó a la Coordinación de Desarrollo Estudiantil y el Vicerrectorado Académico. Mientras, por el Vicerrectorado de Producción estuvo presente el Lic. Daniel de Sousa.

Tras culminar el encuentro, se establecieron los siguientes acuerdos entre los representantes del Consejo Universitario y el Cuerpo Estudiantil:

1.- Reunión de todos los representantes una vez a la semana con una duración de 40 minutos, los días Jueves, a las 11 AM.

2.- Se estableció un número mínimo (4) de estudiantes y un grupo de WhatsApp para avisar cualquier falta que ocurra.

3.- Se nombró un Relator, la representante: Luisana Pimentel.

4.- Se entregó una copia de la Ley de Universidades a los representantes.

5.- Se establecieron algunas informaciones para llevar a cabo las elecciones estudiantiles futuras.

6.- Se mencionó sobre las normativas para la creación del Consejo Estudiantil y para el Gobierno Estudiantil, el cuál será discutido en la próxima reunión con el fin de buscar un sustento legal.

7.- Se aclararon algunos puntos relacionados con los siguientes pasos para las próximas reuniones, dando un poco de conocimiento sobre algunas leyes.

8.- Por último, se declaró que está mesa técnica es únicamente para la elaboración de las normativas de las elecciones estudiantiles, contempladas en el Consejo Universitario.

Con esta acción, la Universidad ponen en manifiesto su reconocimiento a la representación estudiantil, debido a que, la creación del centro estudiantil, brindará una plataforma para que los estudiantes expresen sus inquietudes, necesidades y propuestas, con la finalidad de asegurar que su voz sea escuchada en la toma de decisiones que afecten a la comunidad educativa.

Para más información sobre la UAV, conversatorios, cursos, diplomados, costos, carreras, pensum, inscripciones, Visita Guiada, entre otros, puedes escribir a gestion.interna@uav.edu.ve para aclarar tus dudas. Asimismo, puedes acceder a https://uav.com.ve/inscripcion-nuevos-uav/ También, ingresa al portal web uav.edu.ve o accede a nuestras redes sociales: @UAudiovisualVe

La UAV fue galardonada con ocho premios en el 1er Festival Venezolano de Cortometrajes Universitarios, edición 2023 y Premio Cinematográfico del Concejo Municipal de Caracas 2024.

Autor: Equipo de prensa / rss_control@uav.edu.ve

Otras noticias

El mundo audiovisual está lleno de oportunidades

El mundo audiovisual está lleno de oportunidades

POR OFICINA DE INFORMACIÓN |Enero 09, 2025 | NOTICIASEn un entorno en constante evolución, el mundo audiovisual continúa su ascenso como uno de los sectores más dinámicos y prometedores de la economía global. En 2025, se espera que este sector juegue un papel crucial...