UAV y sus espacios para la reflexión sobre Televisión
profesor angel liendo

POR OFICINA DE INFORMACIÓN | NOV 22, 2021 | REPORTAJE

El 28 de febrero de 1997, durante el quincuagésimo primer período de sesiones en la Organización de Naciones Unidas (ONU), se reconoció «la influencia cada vez mayor que la televisión tiene sobre el proceso de adopción de decisiones al señalar a la atención mundial los conflictos y amenazas para la paz y seguridad, así como el papel que puede desempeñar centrando la atención en otras cuestiones importantes, incluidas las cuestiones económicas y sociales» se da la proclamación del 21 de noviembre como el «Día Mundial de la Televisión» (1997, pág. 1).

La escogencia de la fecha se debió a que «el 21 y 22 de noviembre de 1996 se celebró el primer Foro Mundial de la Televisión, con la participación de importantes figuras de este medio de comunicación que se reunieron para considerar cómo podían reforzar su cooperación. Unos días después, en el mes de diciembre, la Asamblea General aprobó una resolución en la que se celebraba el Día Mundial de la Televisión en conmemoración de ese evento. La resolución suponía el reconocimiento del gran impacto de las comunicaciones geo-televisivas en el escenario presente mundial», según la ONU (2021, párr. 12).

En este sentido, la Universidad Audiovisual de Venezuela (UAV) cuenta con las licenciaturas Dirección de Televisión y Dirección de Arte para desarrollar una comunicación audiovisual idónea por medio de sus unidades curriculares, tales como: Historia de los Medios Audiovisuales, Dirección de Arte para Televisión, Dirección de TV y nuevos medios, Dirección de Televisión (nivel I y II), Formatos televisivos, entre otros.

Por otro lado, la UAV cuenta con una plataforma de exhibición de productos multimedia y Postcats de la comunidad Uavista, denominada Encuadro. Mientras, La UAV desde su lema «Aprender Haciendo» propicia la reflexión sobre los usos, teorías y técnicas para generar contenidos audiovisuales televisivos cónsonos con la ONU por medio de la profesionalización en las carreras de:

– Dirección de Televisión.
– Dirección de Arte.
– Artes Escénicas: Actuación para medios audiovisuales.
– Producción Audiovisual.
– Ingeniería Audiovisual (Sonido o Post Producción).
– Administración para los medios audiovisuales.

Para más información, ingresa al portal web uav.edu.ve y revisa con detalle de qué se tratan las carreras que ofrecemos.

Referencia:
Naciones Unidas. (21 de noviembre de 2021). «Día Mundial de la Televisión». Recuperado de: https://www.un.org/es/observances/world-television-day

Naciones Unidas. (1997). «Proclamación del 21 de noviembre Día Mundial de la Televisión». Recuperado de https://undocs.org/es/A/RES/51/205

Autor: Julián Ponce Pérez / rss_control@uav.edu.ve

Otras noticias

Clausura y entrega de certificados de los Diplomados Convenio UAV-Conatel

Clausura y entrega de certificados de los Diplomados Convenio UAV-Conatel

POR OFICINA DE INFORMACIÓN | SEPTIEMBRE 7, 2023 | NOTICIASLa Universidad Audiovisual de Venezuela “Manuel Trujillo Durán”, hizo la entrega setenta y cuatro certificados de los diplomados “Producción Audiovisual”, “Discurso Audiovisual” y “Liderazgo y Mercadeo en la...

Vepaco TV celebra su octavo aniversario

Vepaco TV celebra su octavo aniversario

POR OFICINA DE INFORMACIÓN | SEPTIEMBRE 5, 2023 | NOTICIASVepaco TV es un canal de televisión nacional quien se encuentra en su octavo aniversario brindando a los venezolanos una señal y programación de calidad, apegado a los valores humanos. Este ente se ha...

Pablo Croce visita la UAV

Pablo Croce visita la UAV

POR OFICINA DE INFORMACIÓN | AGOSTO 14, 2023 | NOTICIASPablo Croce, director y productor, galardonado y nominado a múltiples premios Latin GRAMMY®, visitó a la Universidad Audiovisual de Venezuela “Manuel Trujillo Durán” para conocer las instalaciones y pensum durante...

Compartir esto