
POR OFICINA DE INFORMACIÓN | FEB. 01, 2022 | NOTICIAS
El 28 de enero de 1897 se realizó las primeras proyecciones históricas de imágenes en movimiento en el Teatro Baralt de Maracaibo, estado Zulia, denominadas: «Muchachos bañándose en la Laguna de Maracaibo» y «Un célebre especialista sacando muelas en el Gran Hotel Europa».
Este acontecimiento marcó la fecha del Día Nacional del Cine. En este sentido, la Universidad Audiovisual de Venezuela (UAV) «Manuel Trujillo Durán» realizó dos actividades en la semana más importante del ámbito audiovisual.
La primera fue el «Cine Foro: ‘Un destello interior’ de los hermanos Rodríguez», tras su postulación por parte de Venezuela a los Oscars, bajo la moderación de Alejandro Herrera, coordinador del «Laboratorio de prácticas para el ejercicio profesionales» en la UAV, el jueves 27 enero a las 9:30 AM.
En donde, los asistentes al evento -bajo la modalidad presencial, pero con estricta bioseguridad-, pudieron ver la película de los hermanos Rodríguez y analizar los elementos que propiciaron ser nominada a competir por el país en tan destacado premio internacional.
El segundo evento fue el 28 de enero vía Meet con un conversatorio denominado «Homenaje al emprendedor Manuel Trujillo Durán», con la participación de Vladimir Sosa, presidente de la Fundación Cinemateca Nacional (FCN), y Marina Levy Guevara, especialista en Historia del cine venezolano, moderado por Deiliany Valero, especialista en Dirección de Fotografía.
«El empresario zuliano Luis Manuel Méndez había adquirido un aparato y las respectivas licencias en los EEUU. Se trataba del novedoso vitascopio de Thomas Alva Edison, y que al llegar a Maracaibo fue operado por el fotógrafo Manuel Trujillo Durán el 28 de enero» destacó Sosa.
Asimismo, el representante del FCN, reiteró la necesidad de «crear líneas de investigación sobre nuestro cine y convocar a la mayor cantidad de personas, profesionales, de diferentes intereses intelectuales, para que podamos sentar posición y dejar datos más certeros para el relato de nuestra historia audiovisual».
También, Sosa destacó que «la manera más eficiente que hay, es ir al patrimonio. Las personas piensan que la única manera de conocer nuestra historia es por las películas. Hay que ir a las hemerotecas, registros civiles». Sin embargo, advirtió que «lo más peligroso es creer que en Caracas está todo como para construir la historia del país».
Por su parte, Levy Guevara comentó que «el reconstruir nuestra identidad a partir de la identidad audiovisual es una verdad. Ese patrimonio que esta allí contribuye a la reconstruccion y al apropiamiento de nuestra identidad cultural «.
Finalmente, la historiadora exhortó a la comunidad estudiantil y docente del ámbito audiovisual, lo siguiente: «No le tengan miedo a la historia. La historia nos han hecho creer que es aburrida, que es fastidioso y no. La historia es riquísima. La historia nos lleva hacia el pasado y a reconocernos en el presente».
«Cuando tengan un documento, verifiquen la autenticidad de éste. Solo así sabremos y lograremos la mayor veracidad y verosimilitud con la realidad que fue en ese momento histórico que queremos retratar», aseguró Levy Guevara.
Otras noticias

UAV: Preparativos al Acto de Grado 2025 es un tributo al Talento y la Creatividad
POR OFICINA DE INFORMACIÓN | Abril 25, 2025 | NOTICIASLa Universidad Audiovisual de Venezuela "Manuel Trujillo Durán" se encuentra en pleno desarrollo de los preparativos para el Acto de Grado de su 2da Cohorte de estudiantes, un evento que representa no solo el...

Documental «Ciencia para la Vida: Dr. Humberto Fernández-Morán» genera impacto Académico y Audiovisual en la UAV
POR OFICINA DE INFORMACIÓN | Abril 22, 2025 | NOTICIASLa Universidad Audiovisual de Venezuela "Manuel Trujillo Durán" se convirtió en el espacio para la proyección del documental "Ciencia para la Vida: Dr. Humberto Fernández-Morán" , dirigido por Will Romero y Edgar...

UAV: «Concierto Didáctico» expuso a la música como herramienta narrativa
POR OFICINA DE INFORMACIÓN | Abril 09, 2025 | NOTICIASEn el marco del programa "Nos vemos en la UAV", la Universidad Audiovisual de Venezuela "Manuel Trujillo Durán" presentó el destacado evento "Concierto Didáctico", una experiencia única diseñada para conectar la...

UAV: Inscripciones abiertas para nuevos ingresos 2025
POR OFICINA DE INFORMACIÓN | Abril 04, 2025 | NOTICIAS¿Por qué inscribirse en la Universidad Audiovisual de Venezuela (UAV) "Manuel Trujillo Durán" es una la opción idónea? La UAV se posiciona como una opción académica ideal, debido a su enfoque pedagógico innovador,...