POR OFICINA DE INFORMACIÓN | SEP. 30, 2022 | NOTICIAS
Con esta frase del director de cine José Antonio Valera, concluyó el conversatorio «Dirección y producción audiovisual en Venezuela», en el marco del «V Aniversario de la Universidad Audiovisual de Venezuela “Manuel Trujillo Durán». En esta oportunidad compartieron con los estudiantes y público asistente los invitados Varela, Vladimir Sosa y Mauro Rodríguez.
Los especialistas abordaron la importancia de la producción como el arte de crear un producto para medios de comunicación audiovisuales, como el cine o la televisión. Ésta abarca desde aspectos financieros, recursos técnicos y logísticos hasta qué tareas se desarrollan cada día. El realizador, Mauro Rodríguez, destacó que es muy significativo para los involucrados en un proyecto comiencen a mirarse como una gran familia, debido a están unidos más allá de un lazo comercial, “porque solo ese sentimiento da el sentido de pertenencia de lo que se está creando”, aseguró.
Por su parte, el presidente de la Fundación Cinemateca Nacional, Vladimir Sosa, explicó a los presentes que tanto en la dirección como en la producción el proceso creativo no esté detenido, sino que fluya de forma constante para “que la musa te agarre trabajando y sea más fácil la materialización del proyecto audiovisual planificado”, comentó.
Organizar lo orgánico
Continuando con el ciclo de conversatorios, los especialistas en actuación, Arnaldo Mendoza, Greisy Mena y Verónica Arellano, participaron como ponentes en el encuentro «Teatro, Cine o Televisión: Experiencias de la Actuación en Venezuela». Los intérpretes abordaron el tema desde sus vivencias profesionales.
Destacaron la necesidad de que el estudiante audiovisual fuese transdisciplinario. Es decir, que aunque sea director o productor, conozca, estudie y participe en la actuación. Con la finalidad de poder tener una mejor comprensión del mensaje que se quiere dar desde el personaje.
Con respecto al teatro, explicaron que es una herramienta importante para preparar y comprender plenamente el alma de otra persona y por ello, a una sociedad en general. Aunque la actuación para cine, televisión y teatro se utilizan técnicas diferentes, todas confluyen en el mismo propósito: comunicar.
Finalmente, el actor Arnaldo Menzoza, recomendó a los estudiantes que indistintamente del medio en el que se desarrolle la actuación “organizar lo orgánico garantiza el éxito actoral”. Las actrices Mena y Arellano validaron esta propuesta a los presentes.
Conoce más sobre la universidad al recorrer nuestro portal web o visita nuestras redes sociales @UAudiovisualVe
Autor: Angel Liendo / rss_control@uav.edu.ve
Otras noticias

Tu futuro comienza hoy: Inscripciones abiertas para nuevos ingresos en 2024
POR OFICINA DE INFORMACIÓN | NOVIEMBRE, 20, 2023 | NOTICIASLa Universidad Audiovisual de Venezuela “Manuel Trujillo Durán”, abre el proceso de inscripción para todas nuestras carreras del lapso académico 2024-1 que comienza en el próximo mes de febrero 2024, en donde...

Felicitaciones a los estudiantes universitarios en su día
POR OFICINA DE INFORMACIÓN | NOVIEMBRE, 21, 2023 | NOTICIASEl 21 de noviembre se celebra el “Día del Estudiante Universitario” en nuestro país, porque es una fecha especial para conmemorar el esfuerzo y la dedicación que tienen los jóvenes para prepararse en el logro...

UAV recibe el «Om Sai Ram» desde la India
POR OFICINA DE INFORMACIÓN | NOVIEMBRE, 14, 2023 | NOTICIASNuestra casa de estudios se engalana, tras conocer que la estudiante Fabiana Gonzalez Fazzino, ganó "Best Cinematographer" con su propuesta audiovisual titulada "Catalizador", en el 11 Festival International...

UAV llega al lejano oriente
POR OFICINA DE INFORMACIÓN | NOVIEMBRE, 09, 2023 | NOTICIASEl documental “La Última en Caer” quedó seleccionado en la Edición N° 22 del Festival Internacional "Student Film and Video", pero no solo para su exhibición, sino también para participar en la premiación que...